"La humanidad tiene medios para acabar con la pobreza"
"Feliz y juzgado o bien absuelto y miserable"
“No conocemos ninguna religión que no discrimine ... En ninguna de ellas a la mujer se le ha reconocido su libertad individual”
“Cuando se quiere la democracia, se quiere el feminismo”
"La nación tiene necesidad no sólo de lo que tenemos, sino también de lo que somos"
"Es mejor saber después de haber pensado y discutido que aceptar los saberes que nadie discute para no tener que pensar"
"Los hombres, aunque han de morir, no nacieron para morir, sino para innovar"
"Es dudoso que se pueda remediar esta lepra que nos mata sin antes suprimir los partidos políticos"
Tuve la suerte de leer el artículo “El desastre de parir”, escrito por Rosa Montero, antes de quedarme embarazada de mi primera hija. Gracias a eso, conocí la asociación El Parto es Nuestro y me informé sobre cómo funcionaba el parto en España. Tuve que salir del sistema sanitario convencional para poder tener dos partos respetados y evitar la episiotomía, así como otros protocolos innecesarios relacionados con la violencia obstétrica. Durante el final del embarazo de mi primera hija, la ginecóloga que me atendía me programó fecha para cesárea porque en la semana 41 no tenía ningún síntoma de parto. Gracias a una matrona de El Parto es Nuestro, mi hija nació en la semana 41+5 de forma natural, con dos vueltas de cordón y sin episiotomía.
Soy una Charo. Me enteré hace poco. El diagnóstico lo hicieron un puñado de tipos en redes sociales basándose en lo que otro puñado de tipos llevan años diciendo. El concepto “Charo” data de 2011, aunque ha ido sumando acepciones. La primera noticia conocida que tenemos del término es la definición que un usuario hizo en el foro burbuja.info hace más de diez años: “Una Charo es una mujer soltera/divorciada, de más de 30 0 35 años, generalmente sin hijos, que se caracteriza por estar siempre amargada, vivir sola- bueno, con sus gatos-, que ha tenido, tiene y tendrá problemas de depresión, el Prozac es un clásico en su vida y su vida sexual se limita a un consolador de su color favorito. Es la mujer liberada que no necesita un hombre en su vida y ese rollo funcionó hasta que se le pasaron los 30 o 35 años, ahora está quemada de la vida y es, en el mejor de los casos, un juguete roto”. Son sobre todo los usuarios de los foros donde la misoginia es la reina, como burbuja.info o forocoches, los que siguen perfilando la definición de los que es una Charo. Hay hombres que te responden con un “ok, Charo” a las publicaciones en redes sociales en las que hablas de machismo, o bien citan tus tuits o tus textos y te señalan como Charo.
Hay 982 invitados y ningún miembro en línea
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación.
Al continuar navegando, entendemos que aceptas su uso. Más información
Las cookies son breves informaciones que se envían y almacenan en el disco duro del ordenador del usuario a través de su navegador cuando éste se conecta a una web. Las cookies se pueden utilizar para recaudar y almacenar datos del usuario mientras está conectado para facilitarle los servicios solicitados y que en ocasiones no se suelen conservar. Las cookies pueden ser propias o de terceros.
Existen varios tipos de cookies:
Por ello, al acceder a nuestra web, en cumplimiento del artículo 22 de la Ley 34/2002 de Servicios de la Sociedad de la Información, en tratar cookies de análisis, le hemos solicitado su consentimiento para su uso. Todo ello para mejorar nuestros servicios. Utilizamos Google Analytics para recopilar información estadística anónima, como por ejemplo el número de visitantes a nuestra web. Las cookies añadidas por Google Analytics se rigen por las políticas de privacidad de Google Analytics. Si usted lo desea puede desactivar las cookies de Google Analytics.
De todos modos, le informamos que puede activar o desactivar estas cookies siguiendo las instrucciones de su navegador de Internet.